Tenemos una simple forma de contribuir a tener una futura vida más armoniosa para todos los que vivimos en las ciudades.
Es muy simple, solo debemos detenernos y pensar un poco sobre porque sucede lo que sucede en donde habitamos.
Vamos por partes?? si, mejor.
Voy a mencionarles algunos problemas que nos acechan y que con solo plantar un árbol por vereda, los solucionaremos a mediano plazo. A partir de ahí descubriremos que la reforestación es un tema que abarca, involucra y soluciona muchisimos otros temas.
Magia??? no, sentido común.
En estos últimos 50 años debido al crecimiento desmedido de las zonas urbanas, perdimos un porcentaje inmenso de árboles. Por la falta de control y sobre todo por la falta de información jamás se volvieron a plantar.
Muchos vecinos por seguridad o comerciantes por tapar sus vidrieras, optaron por aniquilar al árbol de su vereda.
Por que?? porque muchos ignoran el rol que cumple un árbol.
El motivo de crear este espacio en la web es para concientizar sobre la importancia de los árboles. Brindar y compartir información sobre los beneficios de plantar mas arboles en la ciudad.
Que con o sin ayuda de las autoridades logremos llevar a cabo este proyecto y hacer entender a nuestra sociedad que el crecimiento de una ciudad debe ir acompañada por la naturaleza y que no podemos sepultarla bajo el cemento.
AQUI SE VIENE LO MAS IMPORTANTE......
ESTAS SON LAS PROBLEMATICAS QUE PUEDE REMEDIAR LOS ÁRBOLES RESPECTO A LO AMBIENTAL Y A LO SOCIAL:
REGULACION TERMICA
-El árbol da sombra:
La copa de un árbol está diseñada para captar la luz solar y al extenderse sombrea el piso, causando bienestar en un día soleado y protegiendo la fauna, la flora inferior y al hombre y sus bienes, del efecto dañino del impacto directo de los rayos solares.
- Los arboles regulan el clima
A nivel global los bosques reducen el calentamiento de la atmósfera y regulan el clima de la tierra. En las ciudades, la pérdida de árboles eleva las temperaturas y la evaporación del suelo . La falta de árboles suficientes en varios cuadros de la ciudad permite que las islas de calor sean más severas. Las temperaturas en las calles del centro de la ciudad en primavera y verano pueden ser hasta de 3ºC más en promedio que en las de los parques y alamedas de la ciudad; el equivalente a 200 m de elevación por cada grado centígrado.
-Los árboles reducen la velocidad del viento:
Es cierto que no detienen un huracán, pero su presencia resta velocidad a las tormentas, disipando su fuerza y mejorando el ambiente.
REDUCEN LA CONTAMINACION DEL AIRE
-El árbol filtra los vientos:
Su copa está diseñada para que el aire pase a través de las hojas, filtrando los polvos, cenizas, humos, esporas, polen y demás impurezas que arrastra el viento. Las hojas pubescentes y la corteza rugosa en el tallo atrapa tales impurezas.
-El árbol secuestra el bióxido de carbono que contamina la atmósfera:
A través de la fotosíntesis que realizan las hojas, el árbol atrapa el CO2 de la atmósfera y lo convierte en oxígeno puro, enriqueciendo y limpiando el aire que respiramos. Se estima que una hectárea con árboles sanos y vigorosos produce suficiente oxígeno para 40 habitantes de la ciudad. Un bosque de una hectárea consume en un año todo el CO2 que genera la carburación de un coche en ese mismo período.
En este proceso las hojas también absorben otros contaminantes del aire como el ozono, monóxido de carbono y dióxido de sulfuro, y liberan oxígeno.
REGULACION HIDRICA
El árbol amortigua la lluvia y ademas es el encargado de absorver mediante sus raices el exedente de agua reduciendo las fuertes inundaciones.
REDUCEN LA CONTAMINACION SONORA:
-Los árboles abaten el ruido:
El tejido vegetal amortigua el impacto de las ondas sonoras, reduciendo los niveles de ruidos en calles, parques y zonas industriales. Plantados en arreglos especiales alineados o en grupos, las cortinas de árboles abaten el ruido desde 6 a 10 decibeles.
MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA
Queremos tener árboles a nuestro alrededor porque nos hacen la vida más agradable. La mayoría de nosotros respondemos a la presencia de árboles no sólo admirando su belleza. En una arboleda nos sentimos serenos, sosegados, descansados y tranquilos; nos sentimos como en casa. Los pacientes en hospitales han mostrado recuperarse más rápidamente de cirugías cuando desde sus habitaciones se ven árboles. La fuerte relación entre personas y árboles es más evidente en la resistencia de una comunidad de vecinos a que se talen árboles con motivo del ensanchamiento de las calles. O cuando observamos los heroicos esfuerzos de personas y organizaciones para salvar árboles singularmente grandes o históricos en una comunidad.
EL ARBOL URBANO AHORRA ENERGIA ELECTRICA
Los árboles bien ubicados alrededor de la casa filtran el aire cálido y lo refrescan al cruzar su copa, sombrean paredes, patios, techos y ventanas, bajando los costos del aire acondicionado.