Pregunta:
¿Qué medidas diarias podés tomar para prevenir los efectos del cambio climático en Buenos Aires?
anonymous
2009-12-07 10:37:48 UTC
¿Qué medidas diarias podés tomar para prevenir los efectos del cambio climático en Buenos Aires?
96 respuestas:
Legend_Kite
2009-12-08 11:34:28 UTC
1) Ninguna. No puedo prevenir los efectos del cambio climático. Siempre hubo, esta volviendo, y siempre volverá otro nuevo. Son los ciclos de la tierra. Yo? Sólo voy a esperar y a bancarme el calor de la manera que pueda.



2) Si la pregunta fuera más real, tipo, "para disminuír la contaminación", ahí te podría decir que ya hago todo lo que esta en mi alcance. No consumo innecesariamente, cuido y uso toda la vida util de lo que tengo, cuido el agua y siempre tiro en los tachos la basura. Si estoy en la calle, me pongo los papeles y desechos en el bolsillo o en la mochila, y lo tiro cuando paso por un tacho. También aislo y cemento las pilas y baterías en mi casa.



3) Pero la mejor pregunta de todas, sería un pedido de sugerencia, para que USTEDES hagan: hacer algo con el trasnporte inmediatamente. El ruido y el humo de muchos colectivos es inimaginable. Cuando acelera, no puedo ver a la esquina del frente por un denso muro negro de humo. Hacer más medidas y poner más dificil (i.e., costoso) el uso de autos particulares en la ciudad (estacionamientos más caros, menos lugares de estacionamiento, peajes más caros, multas y suspenciones más duras). Somos cada vez más en Buenos Aires, tener auto no es un derecho. Por más que tengas buen vivir o "clase", usa tu BMW o importado para viajes de mediana y larga distancia, en la ciudad, usa el transporte público.

Pero para esto el transporte público tiene que ponerse a punto. Renovar las unidades, que no sean tan ruidosas ni sucias, instalar el cobro por tarjeta. Lo mismo para los subtes y los trenes (y asegurar su disponibilidad). Aunque para esto último necesitan del gobierno federal.



Lo que sí pueden hacer es ponerse las pilas y sancionar. Si no hay fuerza, las leyes y las sentencias me las paso por el tuje, papeles fantásticos con las firmas de esos honorables tienen más utilidad limpiando mi trasero que haciendo algo concreto en la ciudad.

Se tiene que controlar y hacer cumplir la legislación. El que no lo hace, que la pague, y cada vez más caro. Y si no, que pierda su libertad. Así es como funciona el sistema y la única manera de que se pueda avanzar. Ahora mismo, el sistema no funciona porque no se lleva a cabo correctamente.
anonymous
2009-12-07 12:49:53 UTC
Hola Gobierno dela Ciudad de Buenos Aires!!

Yo diría que hagamos como en España, que utilizan la basura para hacer luz natural.

Que se cobren multas a la gente por tirar basura y que haya cestos cada una cuadra.

Que reciclemos más.

Que utilicemos más autos ecológicos.

Que filtren el agua salada para que haya más agua dulce.

Que no utilicemos más energía eléctrica, sino energía solar.

Bueno, esas son mis ideas.

Saludos!!
Julio
2009-12-07 12:48:00 UTC
Usar el transporte público.

Pero para eso se necesita una mejor red de subtes, colectivos y trenes. Que esta red sea mas limpia y segura porque sino uno prefiere viajar en auto y contamina mas.



También hay que impedir que las fábricas tiren sus desechos donde quieran.



Se podrian hacer muchas cosas que todavía ustedes no hicieron...
Margot
2009-12-07 11:59:18 UTC
Una buena medida sería utilizar mas los transportes públicos en lugar de los automoviles particulares. Claro que para esto primero tendría que existir una red de trasporte público que FUNCIONE y no los colectivos que tenemos ahora..y los Subtes que a veces funcionan.. o los trenes "Solo para Valientes".

Otra medida es que USTEDES respeten un poco el otorgamiento de permisos para construir edificios en barrios que ya estan saturados, y que a la larga colapsan de gente, vehiculos y la falta de agua, escuelas, medios y hospitales en la zona que esto acarrea.

Asi que si piensan que poniendo sombrillas en el Parque de los Niños van a solucionar esto.. sigan asi que van bien.. Total, mientras el 80% de los porteños siga siendo ultraderechista y Tinelista.. Tienen las re-re-re elecciones aseguradas!



Un Besito.
Marcelo D
2009-12-07 12:41:24 UTC
no derrrochar agua, en primer lugar.

Tener plantas .

Caminar cunado tenes que ir a pocas cuadras caminar 10 cuadras te hace bien , evitas tomar colectivos , o taxis, que consumen combustibles todo el dia.



SALUDOS

SUERTE



MARCELO
marcosalonso7
2009-12-07 13:36:32 UTC
una de las cosas que se puede hacer, es instalar cañerias de agua cruda, de manera que los vecinos para el lavado de veredas, autos, riego y si pueden baño, etc, no usen agua potable, cada ves que uno va al baño, y presiona el boton del tanque del inodoro está tirando 20 litros de AGUA POTABLE, hice una nota al intendente de Paraná (lugar donde vivo), pero...ni numero de expediente le pusieron...no les importa, la pego para que la lean:caratulada bajo nº de expediente municipal: 32186/09

Paraná 3 de Noviembre de 2009.-







Sr. Intendente de la Ciudad de Paraná



Dr. José Carlos Halle



Honorable Consejo Deliberante



Srs Funcionarios







Me dirijo a Uds., ante la imperiosa situación que vive el mundo, por la escasez de agua potable, problema que hoy estamos viendo en muchos lugares, como ser Venezuela, y parte de nuestras Provincias, entre ellas, la Provincia de Córdoba, cuando los noticieros informan que quedan 5 días de agua.







Ante esta situación, creo que no cabe más esperar a que el problema se nos venga encima, más allá de que tenemos la fortuna (gracias a DIOS en el nombre de JESÚS) de poseer esta gran fuente de agua que es el Rio Paraná, pero no debemos olvidar que está cada ves más contaminado.







Creo que debemos considerar muy seriamente, todo el proceso de potabilización del agua e informárselo a la gente por los medios de comunicación, para que comiencen a tomar conciencia de la herencia que les dejaremos a nuestros hijos, si cada ves que lavamos un auto, ropas o una vereda, o regamos una quinta, o tiramos 20 litros por cada uso del baño, etc, etc, lo estamos haciendo con AGUA POTABLE.







lo más importante que se debe comenzar a hacer, como medida histórica y previsora de la vida, es legislar mediante ordenanza, tratando que sea una norma que sirva de ejemplo para los gobiernos Provinciales y Nacional, el hecho de comenzar con un sistema alternativo de agua cruda, paralelo al de agua potable, logrando minimamente, llegue a los domicilios, para la instalación de canillas en las veredas, y quienes puedan, lo incorporen a su domicilio, para tanque de inodoro y lavado de ropas, etc,











Para esto es lógico que habrá que invertir, pero también lograr una política de continuidad en los gobiernos, hasta que se concrete el sistema a todos los ciudadanos.







No es necesario esperar a que lo haga otra ciudad, o se digite desde la Nación, o lo haga otro país (ignoro si existe algo así), en este podemos ser los precursores, demostrando verdadera conciencia.







Esperando les interese la propuesta y la adopten, u otra de igual previsión, en espera de resolución favorable, los saludo atentamente.



















Marcos A. Alonso



DNI: 14.367.770-
© Thiago
2009-12-07 12:20:21 UTC
Obligar a las empresas a no contaminar

y concientizar mas a los ciudadanos, hay muchas cosas que no se saben.



Y le recomiendo que no pasen por "participacion civica" porque los animos contra el Gobierno de la Ciudad no son buenos...
Obaca2015
2009-12-07 12:48:07 UTC
atto.sres del gcba



b.noches,mas que tomar medidas individuales contra el calentamiento global,quiero presentarles un plan para disminuir en gran medida dicho problema,con un porcentaje de lo que se destina en campaña se podria invertir en un plan para revertir dicho proceso.



quisiera poder llevar mi plan a escala terrestre para q todos los gobiernos lo imiten.-



saludos.
Zhen
2009-12-07 13:45:40 UTC
Creo que la solucion a todos los problemas (o la gran mayoria) es la educacion .Que sepan niños, adolescentes, adultos y ancianos lo que es el calentamiento global, lo que provoca; que se informen y se mantengan informados..por que la ignorancia es el principal problema.
damian
2009-12-07 13:28:02 UTC
hola soy de gualeguaychú aqui en mi ciudad. esta demas decirlo en primer lugar el no a la papelera esta latente todos los dias no a botnia por supuesto.

pero tambien llevamos a cabo la recoleccion diferenciada de residuos vecinales separando los mismos desechos en ORGANICOS INORGANICOS Y PATOLOGICOS . tambien la ciudad cuenta con un predio apartado de la ciudad donde se encuentras las piletas sanitarios lugar a donde son tratados todos los desechos cloacales e industriales de la ciudad. para que salgan al rio gualeguaychu sin contaminantes nosivos, tambien tenemos un grupo llamado rio vida encargado de la recoleccion y reciclaje de papeles y plasticos que se encuentran en el rio de la ciudad llevado a cabo por la municipalidad y por grupo de jovenes de la ciudad .

solo es un granito de arena que nuestra ciudad suma para proteger el MEDIO ambiente que nos queda.



SALUDOS Y SI QUIEREN COPIAR LA IDEA BIENVENIDOS SEAN







FUERA BOTNIA DEL RIO URUGUAY
Carla
2009-12-07 13:40:31 UTC
¿Qué medidas diarias puedo YO tomar para prevenir los efectos del cambio climático en Buenos Aires?



Comprar éticamente

No tener un auto

Usar transporte público

Caminar/andar en bicicleta

Informarme

Participar de campañas para cuidar al medio ambiente

Evitar el uso de plásticos (botellas, cubiertos, vasos) Siempre llevo mi propia botella.

Usar la energía eficientemente (apagar/desenchufar aquello q no uso, comprar electrodomésticos amigables con el medio ambiente)

Comprar fruta y verdura de estación

Reusar, Reciclar

Hacer compost

No desperdiciar agua (cuando lavo los platos, dientes, duchas mas cortas)

No usar seca ropa, lava vajillas

Usar productos biodegradables

Ser voluntario

No imprimir, si lo hago q sea doble faz

Cultiva tus propias hierbas, frutas, verduras

Cuida los espacios públicos y verdes

No tirar papeles en el piso

Muchas cosas más!

No están en orden de importancia, todo suma igualmente o mejor dicho todo resta emisiones de CO2...



Cuando el hombre haya contaminado todos los ríos, el aire que respira; matado todos los animales y destruído su hábitat; cuando haya arrancado todos los árboles; cuando haya convertido su mundo en un lugar inhabitable, se dará cuenta que el dinero no se come.

CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
?
2009-12-07 16:30:06 UTC
mas biciletas y menos autos

mas trenes y nenos autos

mas trenes de carga menos camiones
plaque
2009-12-07 16:10:02 UTC
Creo que se pueden hacer varias cosas, pero deben pasar tanto por la voluntad política, como por la de cada uno de los habitantes.



1. Buscar publicidad alternativa a los volantes, que solo terminan en la calle como basura.

2. No "lavar" las aceras, sino barrerlas (se desperdicia una gran cantidad de agua que se cada mañana en esta ciudad)

3. Para que el punto 2 pueda cumplirse, es necesario que los dueños y paseadores, limpien lo que los perros ensucian!

4. No permitir parlantes y radios a todo volumen en almacenes, puestos ambulantes y autos que circulan. La contaminación por ruido es terrible acá.

5. Instalar más recipientes para separación y reciclaje y usarlos adecuadamente.

6. Incentivar un mayor uso de recipientes retornables de vidrio.

7. Premiar a empresas que fomenten el uso de la bicicleta.
anonymous
2009-12-07 14:47:38 UTC
La ciudad tiene el Río de la Plata, que es un buen regulador del clima. Deberían dejar de rellenar la costa y de negarla al uso público. Veo cómo desapareció la Costanera Sur, y veo un crimen urbanístico. Veo los rellenos de la costanera Norte y veo en puertas otro crimen urbanístico. Veo también cómo se autoriza la construcción de megatorres, especialmente en zonas costeras, y eso modifica el curso de aires y vientos. Hice la "remada por el riachuelo" y veo la proliferación de villas de emergencia y algunos rellenos clandestinos de dicho río, amén de su suciedad, y todo eso en forma alguna influye en el clima al menos del lugar. Saludos y espero escuchen.
Chancho Rengo
2009-12-07 15:46:35 UTC
Bien común, sentido común.

Un mejor sistema de transporte urbano (uno serio, subtes llegando a todos lados, trenes soterrados para que los buses circulen mejor, calles diferenciadas para transporte publico, facilidades de estacionamiento para desalentar positivamente el uso de vehículos urbanos) debería ser una prioridad.



Preclasificacion de residuos, plantas clasificado y de reciclado, modernas y mucho mas eficientes formas de disposicion de desechos (como la gasificación) anudarían a bajar la enorme cantidad de desechos que actualmente se manejan mal.



Políticas agresivas de concentración, instalación y uso de energías renovables y alternativas (solar, eólicas, por ejemplo), tanto a nivel local como en conjunción con el gobierno de la provincia de Buenos Aires, también servirían.



Pero bueno, si a esta altura de la noche todavía estamos preguntando que se puede hacer... y los años pasan (o mejor dicho, los períodos electorales pasan) y seguimos dilatando, ya sabemos como vamos a terminar. Lo bueno es que los corruptos tampoco van a tener donde esconderse cuando la cosa se ponga fea.
roberto l
2009-12-12 13:56:10 UTC
REPETIR TODOS LOS DIAS QUE ANTES DE HABLAR DE UN TEMA ES NECESARIO COMPRENDERLO.

El cambio climático es el estado natural del planeta. Porque el clima es un sistema dinámico, y con múltiples variables.

Pero si hablamos del corto plazo (10/50 años) es necesario definir las hipótesis de trabajo.

La teoría del calentamiento global antropogénico es solo eso: UNA TEORÍA. (que además ha sido seriamente puesta en juicio en los últimos tiempos).

Hay otras teorías que, por el contrario, anuncian un posible enfriamiento global.

Investigar y definir la situación posible en el futuro debería ser EL PRIMER PASO.

Porque las acciones podrían ser totalmente diferentes.

Y hacer lo contrario de lo correcto puede resultar suicida.
lili b
2009-12-09 10:31:17 UTC
CAMINAR,ANDAR EN BICI,NO ENSUCIAR CON BASURA, TENER PLANTAS,CONSUMIR ENVASES DE VIDRIO Y NADA DE PLASTICO,NO USAR AEROSOLES,CUIDAR EL AGUA,ETC,
anonymous
2009-12-07 20:45:33 UTC
-



Antes que nada, pensar en la vegetacion en todos los ordenes.



Poner arboles en todos los lados posible, renovar los que estan



muertos y por caerse, que son muchos. . . Puedo agregar



mucho mas, en coincidencia con otros participantes. Por lo



tanto me limito a aumentar la cantidad de arboles "Sanos",



quiero decir con Sanos, los que no produzcan alergias, o al



menos, que sean los menos nocivos.



Devolver a Palermo el parque que tenia, sin supermercados



y otras construcciones. Arreglar de buena manera las plazas,



en donde no se ve UNA GOTA, de agua, que es tambien parte



necesaria, para que el clima no nos afecte tanto..... Especialñmente



en plaza Miserere, donde no hay un solo bebedero que funciones,



como tampoco la fuente que se construyo con este gobierno y



NUNCA, tuvo agua, a pesar de haberse inaugurado las



modificaciones. . . . . . . . . .



.
Fede
2009-12-07 20:18:16 UTC
Sinceramente pienso y pienso ideas , pero yo se que a ustedes no les interesa.

Tampoco les interesa mi opinion porque seguro no la van a leer completa

Les interesa sus millones y millones es asi..

Digamos lo que digamos no va a cambiar nada, cada uno tenemos muchisimas ideas.

Cada año que pasa , la cosa va empeorando , el planeta esta peor.

Nose que mas decirles, simplemente no ilusionen a la gente , con que esto va a cambiar , porque sabemos que es mentira.

Me despido:

Y si algun dia estan dispuestos a cambiar de verdad y actuar tanto en el cambio climatico , como en la inseguridad , mucha gente va a estar contenta.

PD: Empiezen por cobrar el agua , que la gente no se este banando 10 minutos , el agua esta para tomar solo para tomar , no esperen que se acabe el agua , porque mi generacion lo va a pagar.

Una cosa mas , gracias por dejarnos el planeta asi a mi y a mis hijos.

Gracias a todos lo que estan leyendo esto , gracias por destruir el planeta.
anonymous
2009-12-07 16:46:41 UTC
Seria interesante que dejaran de invertir en industrias como la mineria que son altamente contaminantes y tambièn poder aprovechar la gran cantidad de recursos que mediante energìas renovables como la eòlica y la solar en vez de la nuclear, y despuès tratar de crear una conciencia cìvica; primero el cambio deberìa empezar por el gobierno no?
contesta09
2009-12-07 16:32:56 UTC
Soy de Rosario y por mi barrio (Belgrano) pasan todos los Miércoles a recolectar la basura reciclable así que separamos todo lo que contamina y lo sacamos ese día. Lástima que pocos vecinos lo hacemos, tenemos que concientizar más a la población,porque además de culpar a otros hay que fijarse qué hacemos cada uno de nosotros por la ecología. Hasta pronto y buena suerte!!
anonymous
2009-12-07 16:12:17 UTC
que las empresas que desechan toxicos que lo dejen de hacer para no contaminar la atmosfera,

no gastar agua al ****! y usarla correctamente, no tirar nada a los rios, ya sea cualquier cosa.

besito
yuyi43
2009-12-07 15:54:34 UTC
separo los residuos y los llevo a los distintos contenedores que hay en la ciudad
anonymous
2009-12-07 15:54:13 UTC
Creo que no es casual que estemos como estamos si cuando nos preguntan qué podemos hacer, sólo nos enfocamos en criticar, quejarnos y reclamar, en lugar de proponer.



Desde mi lugar, en Buenos Aires:

- camino o utilizo el transporte público o comparto el auto

- evito el aire acondicionado, usando ropa más fresca y ventilador si es necesario

- apago los aparatos eléctricos o electrónicos que no uso

- uso lámparas de bajo consumo

- reutilizo las bolsas de plástico

- separo los cartones y plásticos y se los doy a los cartoneros en mano que ya conozco

- trato de consumir productos que tengan envases retornables o menos envoltorios.



También me gustaría poder:

- saber cómo se elaboraron los productos que consumo (si son orgánicos, si tienen materia prima transgénica, de dónde vienen)

- transitar en bicisendas por la Ciudad (con la bici o con rollers)

- disfrutar de los espacios verdes sin rejas ni árboles podridos

- sentirme orgullosa de que el gobierno empieza dando el ejemplo.
Marinoska
2009-12-07 15:38:18 UTC
Hay que forestar. Esto conlleva un cuidado de las distintas especies arbóreas; y un aprendizaje de cómo realizar la poda adecuadamente. Si en verano nos ubicamos debajo de la copa de un árbol, podremos sentir cómo la temperatura desciende varios grados. El aporte de oxígeno ayuda a que la gente respire mejor, y por lo tanto viva mejor.

Los aires acondicionados deberían colocarse a una altura adecuada, y no a la altura de la cabeza del peatón, que recibe una oleada de vahos calientes al pasar.

Esto es lo más importante, más que el problema de la basura, a mi entender.
jacaranda
2009-12-07 14:47:15 UTC
No comprar mercaderías envasadas. Comprar directamente al productor y asociarme con otras personas para compras comunitarias a granel. Beber agua de la canilla y jugo de fruta reciién exprimida.

Así se evita el packaging y el merchandising que genera toneladas de residuos imposibles de reciclar, y también el consumo de energia para la producción de esas toneladas de basura
carolina
2009-12-07 14:30:03 UTC
SEPARAR LA BASURA EN 3 ITEMS

ORGANICO

PAPEL

PLASTICO



USAR LA MENOR CANTIDAD DE BOLSAS PLASTICAS POSIBLES



COMPRAR EN ENVASES GRANDES PARA GENERAR MENOS BASURA
Martin
2009-12-07 14:06:56 UTC
Uso transporte público. Tomamos agua con purificador. No consumimos bebidas en envase de plástico, las deberían prohibir y volver a usar el retornable de vidrio. Tenemos plantas. Usar solo la electricidad necesaria. No derrochamos el agua. Deberíamos utilizar energía eólica en los edificios futuros que se construyan para la parte de iluminación de las partes comunes. El estado debería quitar los impuestos como en otros países a quienes compren vehículos llamados "verdes". En ciudades como Rosario, Córdoba, Tucuman, Mendoza, CABA y demás urbes promover el uso de bicicletas alquiladas en varios puntos estratégicos de la ciudad. Realizar espectáculos deportivos de día para no utilizar reflectores.
anonymous
2009-12-07 13:53:02 UTC
Tenemos que utilizar racionalmente el agua, la electricidad y el gas, usar lo justo y necesario. Separar los elementos que pueden reciclarse (cartón, papel, plásticos, etc) y tratar de caminar o usar bicicleta como medio de transporte, si se debe ir mas lejos usar transporte público. También creo que deben realizarse campañas informativas para poder llegar a toda la gente y concientizar sobre lo que está sucediendo en nuestro planeta, la mano del hombre le hizo mucho daño a la naturaleza y estamos viendo las consecuencias.

Basta de contaminación de las aguas por parte de grandes empresas, de los desmontes por la industria sojera, del sobrepastoreo! Tenemos que cuidar más nuestro mundo...es uno solo
NO a las corridas de toros!
2009-12-10 07:44:17 UTC
La electricidad que consumimos proviene de fuentes de energía sucia y contaminante (petróleo, gas y carbón) que al quemarse emiten a la atmósfera gases de efecto invernadero. También provienen del uranio que es altamente tóxico y radioactivo y, si bien no emiten de por sí gases invenadero, es inseguro y riesgoso.



Algunas ideas para ahorrar energía eléctrica:

- Abrir lo menos posible la heladera.

- Apagar los electrodomésticos y foquitos que no se estén utilizando.

- Apagar la plancha unos minutos antes de dejar de planchar la ropa.

- Usar lo menos posible el aire acondicionado y, de hacerlo, no sobreexigirlo.

- Usar la luz solar lo más que se pueda.

- Cargar el lavarropas antes de utilizarlo y lavar siempre con agua fría.

- Desenchufar los electrodomésticos si no se var a usar (apagar el 'stand by').

- Desenchufar los cargadores que no se estén utilizando.



Ahorrar gas:

- Tapar las ollas y utilizar la cantidad indispensable de agua (así hierve antes).

- Bañarse en 5 minutos, preferir la ducha antes que la bañadera.

- Regular la temperatura del calefón.



RECICLAR: Utiliza menos energía eléctrica y menos materias primas...
?
2014-02-13 09:41:31 UTC
El cambio climático es un problema ecológico mundial del que cada vez menos gente duda. Incluso uno de los portavoces del eco-escepticismo, Bjørn Lomborg, ha reconocido su gravedad y ha solicitado a los gobiernos que actúen. Las medidas para frenarlo y adaptarse a sus consecuencias son muy diversas. Además de servir contra el problema, estas iniciativas contribuyen a crear un mundo mejor. Todos, desde las instituciones internacionales hasta las locales, y los consumidores, pueden contribuir a ello.

ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 09/09/2010, 16:24 H | (13626) VECES LEÍDA

Planes globales: de Kyoto a México

La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) es una de las principales acciones que se han encomendado la mayoría de los gobiernos de todo el mundo. De la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC) surgió en 1997 el Protocolo de Kyoto, el primer acuerdo global en la lucha contra este problema.



El objetivo mundial del Protocolo se marcó para reducir en 2012 un 5,2% las emisiones de GEI, con respecto a los niveles de 1990. La Unión Europea (UE) se comprometió a reducir aún más éstas (un 8% entre 2008 y 2012), pero Estados Unidos (EE.UU.), uno de los mayores emisores de GEI, no quiso firmar el Protocolo.

Las medidas que pueden tomar los países para reducir sus emisiones son muy diversas y sirven a la vez para crear un mundo mejor: evitar el derroche energético y cambiar los combustibles fósiles por energías renovables, sustituir el transporte privado por otro público y sostenible, construir viviendas y edificios ecológicos, detener la deforestación y regenerar los bosques, cambiar las técnicas agrícolas intensivas por otras sostenibles, ayudar a los países en vías de desarrollo para que mejoren sin copiar los malos hábitos del denominado primer mundo, estimular una I+D que mejore el bienestar humano y ayude a conservar la naturaleza, fomentar el uso de las tres erres (reducción, reutilización y reciclaje), sustituir materiales y procesos contaminantes, etc.



Los límites de emisiones no son iguales para todos los países porque se tomó en cuenta su desarrollo energético. A España se le permite generar un 15% más que en 1990 y, aunque realiza un esfuerzo considerable, en 2004 había llegado a un 47%. Las instituciones han aprobado diversas iniciativas para reducir estos números, como la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia. Este plan, presentado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), reúne 170 medidas para coordinar los esfuerzos del Gobierno, las comunidades autónomas y los municipios.



El Protocolo de Kyoto cuenta con los "Mecanismos Flexibles" para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de forma indirecta, si no es posible mediante los sistemas convencionales:



* Comercio de derechos de emisión: las empresas pueden superar su cuota a condición de que otras empresas con menores emisiones les vendan las suyas.

* Fondos de carbono: el exceso en las cuotas se cubre mediante la financiación de proyectos para reducir las emisiones de GEI en países en vías de desarrollo y en economías en transición, a través de Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) y de Aplicación Conjunta.

A pesar de contar con la aceptación internacional, los Mecanismos Flexibles se han criticado por su diseño y su eficacia se ha puesto en duda. Como alternativa han surgido los Mercados Voluntarios de Carbono (MVC). Sus responsables son ciudadanos particulares y organizaciones públicas y privadas que de forma voluntaria participan de manera activa. El primero fue el banco HSBC, que anunció en 2004 su decisión voluntaria de convertir en "neutra" su operación en carbono. En España, iniciativas como CeroCO2 o Ekopass permiten a través de sus páginas web calcular y compensar emisiones, además de aprender a reducirlas.
anonymous
2009-12-22 12:36:04 UTC
*Implementar plantas recicladoras en todos y cada uno de los partidos de Bs.As

*Dejar de plantar tanta soja en todos lados y plantar arboles ,Todo tipo de plantas que sin arboles no hay oxigeno.
bella
2009-12-13 13:03:36 UTC
Ya esto me canso... las medidas ta para la ****** xq nada va a cambiar.
?
2009-12-09 14:41:17 UTC
- ser vegetariano- vegano

-usar transportes publicos

-no ser tan consumista- preocuparse por el ser y no el tener

-reciclar -reusar-y ante todo reducir

-www.suprememastertv.com

gracias
Sandra R.
2009-12-09 14:05:14 UTC
Reciclar la basura en cada hogar, y en cada edificio. Separar desechos orgánicos, vidrios, plásticos, metales y papeles.

Mejorar el transporte público para que sea una opción viable, y reducir el uso de automóbiles de lunes a viernes.

Utilizar más la energía solar y no tanta eléctrica.

Reducir el precio de las lámparas de bajo consumo.

Concientizar a la gente sobre la importancia de no derrochar agua (encargados de edificio al limpiar veredas, gente lavando autos, cada uno al lavar platos, lavarse los dientes, bañarse)

Concientizar a la gente de la importancia de apagar las luces que no se utilizan.

Comenzar YA a crear conciencia en los niños, para que enseñen a los mayores y a sus futuros hijos, y la próxima generación no se tope con estos problemas.

AMEN
?
2009-12-09 13:23:50 UTC
lo que yo haría es instalar en los techos de las casas celdas foto voltaicas para así disminuir los gastos y costos de energía, acá en Alemania se usa mucho y eso que el sol en Bs. As. es mucho mas fuerte, daría mejores resultados.

Otra medida es poner paneles solares para calentar el agua, nosotros los tenemos en nuestra casa y funcionan perfectamente, no usamos gas para calentar el agua.

Instalar molinos de viento para obtener energía, eso ayuda mucho en la prevención del cambio climático.

Usar focos de bajo consumo.

La medida mas importante que yo tomaría es sacar de circulación los autos y colectivos que ya son viejos y contaminan demasiado, cuando yo camino por Bs. As. u otras partes del país me impresiona mucho ver el humo que expulsan, eso es sumamente contaminante y nadie hace nada contra eso, algunos autos ni siquiera tienen el servicio técnico y pasan tranquilos frente a la policía.

Otra medida muy importante es crear espacios verdes y cuidarlos.
anonymous
2009-12-09 13:07:38 UTC
Cortarla con la tala indiscriminada de árboles, comprar zonas y plantar árboles y plantas, que de acá a dos o tres años con eso y las otras medidas ya mencionadas en la otra pregunta, estaríamos perfectos.
julio parodi
2009-12-09 12:27:27 UTC
Como primera media aumentaría las posibilidades de transporte automotor (colectivos) y ferroviario de pasajeros y de cargas, logrando de esta forma menor contaminación a igual volumen de personas y cargas transportadas en el territorio argentino. Por otro lado, volvería a otorgar facilidades a toda persona que desee plantar árboles, capacitandolos de las especies mas aptas y de crecimiento rápido para invertir el volumen de la generación de oxigeno por el de dioxido de carbono.

Incrementar la generación de energía con recursos naturales renovables (luz solar o eólica) y no a fuerza de consumo de combustibles que contaminan nuestro medio ambiente.
anonymous
2009-12-09 11:33:42 UTC
Las medidas diarias son, bañarme entre 5 y 10 minutos. Separar la basura en vidrios, papeles, cartones y plástico. No desechar las pilas sino guardarlas o llevarlas a algún lugar donde las junten para tratar luego. No usar demasiado la computadora o la television para ahorrar energía. Aprovehcar al máximo la luz solar y prender luces solo de noche. Juntar el agua de la lluvia para realizar tareas como lavar el auto o limpiar los pisos de afuera. No usar desodorantes que dañen la capa de ozono.
Lucas
2009-12-09 11:06:42 UTC
PARA PREVENIR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SE PUEDEN HACER MUCHAS COSAS.SERIA MÁS FÁCIL SI SE DIERAN A LAS PERSONAS LOS RECURSOS COMO PARA PREVENIR ESTOS CAMBIOS EN MAYOR MASA.
Jesi
2009-12-08 10:22:51 UTC
empezaria a cambiar yo km persona y le diria a toda la gente k este viendo esto o leyendo k eelos tambien cambien km personas y los invito a k tomemos consiencia de lo k estamos fabricando para nuestro futuro y/o el futuro de nuestros hijos x eso hagamos el cambio AHORA y no cuando SEA TARDE
eduardo antonio
2009-12-08 08:39:21 UTC
Los efectos del cambio climático no pueden prevenirse con medidas practicadas por una ciudad. El efecto es global. Pero... podemos mejorar la vida cotidiana controlando los escapes de automotores, los motores del transporte público, que no respetan las condiciones de salubridad y generan contaminación sonora Y REGULANDO EL LAVADO DE VEREDAS ya que los encargados lo realizan siomplemente echando agua durante mucho tiempo. Debería ser multado por dicha práctica que desperdicia el bien mas preciado de la sociedad presente y en especial futura
anonymous
2009-12-08 07:46:15 UTC
HOLA GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES:

PRIMERO QUE NADA YO TAMPOCO DERROCHO AGUA Y TAMPOCO ENERGÍA YA QUE DESCONECTO LOS APARATOS ELÉCTRICOS CUANDO NO LOS UTILIZO.

CONSUMO COMPRANDO EN EL MERCADO ALIMENTOS POR EL TETRA BRIK

YA QUE ES EL UNICO MATERIAL EN EL MERCADO QUE SE VUELVE A REUTILIZAR NO COMO LAS LATAS, PERO TAMBIEN MUY POCO EL VIDRIO SE USAN OTRA VEZ.

SIEMPRE ESTUBE EN CONTRA DE TODAS LAS FABRICAS CONTAMINANTES PORQUE SIEMPRE ME INFORME SOBRE ESO: POR EJEMPLO DE LAS FABERICAS DE PLASTICO CON LAS BOLSAS DE COMPRAS.

PORQUE EN MI FAMILIA NO LAS UTILIZAMOS, USAMOS BOLSAS GRANDES REUTILIZABLES.

SI ME RECOMIENDAN ALGUNAS OTRAS COSAS SE LOS AGRADECERIA YA QUE NUNCA ESTA DE MAS HACER COSAS POR NUESTRO HERMOSO PLANETA.
anonymous
2009-12-08 05:22:04 UTC
Bueos Aires?? y qe hay de toda las demas provincias de la Argentina?? noo importan?? Bs.As noo es la unica provincia con malos cambios climaticos!!! las demas provincias estan sufriendo sequias e inundaciones por culpa del clima!!!
Shula
2009-12-07 22:25:59 UTC
Estoy muy emocionada viendo que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires nos consulte sobre lo que nosotros como habitantes de una ciudad haríamos por ella. En realidad me gustaría que los emularan los gobernadores de otras provincias y los intendentes de otras ciudades.



Suerte!!!!!!!!!!!
anonymous
2009-12-07 17:08:05 UTC
Cuando se haya talado el último árbol; cuando se haya envenenado el último río; cuando se haya pescado el último pez; cuando no haya aire respirable, SABRÁS QUE EL DINERO NO SIRVE PARA VOLVER ATRÁS. Cuidemos nuestro medio ambiente, aire, agua, tierra, bosques, faunas. Disfrutemos nuestro hábitat en armonía...
cesalas2004
2009-12-07 16:43:03 UTC
Caminar más y utilizar lo menos que se pueda algún medio de transporte que sea propulsado por algún medio energético no renovable.

Incitar a los gobiernos a la restauración de los ferrocarriles para poder eliminar camiones de las rutas.

Fomentar la investigación de utilización de medios energéticos renovables.

Cuidar el agua, usando lo necesario y no derrochar; lo mismo con la energía eléctrica.
Roman R
2009-12-07 16:36:43 UTC
Sencillo y eficaz, cuido de no dejar los el cargador enchufado una vez completada la carga ya sea en mi celular o en las pc (genera calor y consume energia si lo dejamos enchufado!)

Domingo
Deivid
2009-12-07 16:13:45 UTC
HAY MILES!!! LO ÚNICO IMPORTANTE ES QUE NO NOS OLVIDEMOS QUE TENEMOS UN SOLO PLANETA!!! AGUA-LUZ-AIRE-TIERRA-ANIMALES-PLANTAS Y NOSOTROS POR FAVOR!!!

A CUIDARLO!!!! NO PODEMOS VIVIR EN UN LUGAR QUE ES UN DESASTRE.. PONGAMOS TODOS UN POCO PARA QUE ESTO MEJORE... HOY EMPIEZA LA REUNIÓN ESPEREMOS QUE SE LLEGUE AL MEJOR ACUERDO, GRACIAS Y SALUDOS!!
?
2009-12-07 15:47:37 UTC
A diario ayudo para que el planeta este menos contaminado de la siguiente manera: tiro en un cesto aparte del de la basura convencional todo lo que es basura orgánica, luego a esta la arrojo arriba de tierra para que sirva de abono, la cual se utiliza después de terminado el proceso de descomposición como alimento para las plantas de mi huerta.
angel
2009-12-26 08:22:07 UTC
Plantar muchos pero muchos arboles, aportan oxigeno y mantienen a la sombra el asfalto de las calles para que no se calienten y utilizar trasporte publico en lugar de autos Bs As tiene que ser un bosque de arboles
?
2009-12-26 04:03:05 UTC
no gastar el agua
Iñaki
2009-12-25 15:41:05 UTC
No soy de Buenos AIRES, pero como toda metropoli, lo que mas contamina el el dioxido desprendido de los coches, quizas un tipo de ayuda del gobierno para apostar por los coches electricos, esa es mi opinion
JulioARoca
2009-12-19 01:25:18 UTC
Trato de consumir lo que no perjudica a la capa de ozono, como aerosoles con gases inocuos, etc.

Hay que informar mas para que la gente pueda colaborar.

Agradezco lo que hacen para cambiar el sistema perverso que regía en la Ciudad de BA en todo.

Se ven los esfuerzos y se ve tambien como desde el gobierno nacional y los gremios hacen lo imposible para que nada cambie.
anonymous
2009-12-16 19:21:22 UTC
NOSE USTEDES DEBEN SABER



SI USTEDES SON LOS QUE ESTAN EN E GOBIERNO.
belisario
2009-12-12 16:14:23 UTC
Principalmente investigar siendo lo mas objetivos posibles y darse cuenta de la farsa del calentamiento global
Fede Tobares
2009-12-09 15:03:30 UTC
Por que no se limitamos el consumo de agua potable para el baldeado y limpieza de las veredas por las mañanas, porque es ridículo usar decenas de miles de litros de agua en correr un papelito del piso a mangerazo limpio cuando con el viejo y querido método del barrido se lograría sin usar una gota de agua que tanto nos va a faltar dentro de poco... por lo menos en capital federal porque si bien tengo entendido en mendoza no se permite el baldeado de acera.
patricia
2009-12-09 14:19:00 UTC
Educación, iniciar en el ciclo escolar, desde muy pequeños enseñarles a realizar ahorro de energía, el agua potable, va a ser lo mejor que se pueda hacer
?
2009-12-09 12:26:45 UTC
Bajar el consumo de luz durante el día. Aprovechar al máximo el sol.

No utilizar el aire acondicionado, a pesar del insoportable calor. Intentar con un buen

ventilador ó mojándome la cara continuamente.

No comprar comidas que contengan astringentes ó congelantes. Reducir el consumo

de enlatados y de bebidas que no tengan envases reciclables.

Enseñar a mis hijos el buen uso de los recipientes para residuos. Lavar mi auto con un

balde y regar sólo por las noches limitadamente.

No utilizar abrasivos ó combustibles para limpieza. Respetar horarios de recolección de

los residuos. Mantener mi casa limpia y ordenada.
licenciada_x
2009-12-09 12:04:59 UTC
UNA BUENA MEDIDA ,ES DEJAR DE USAR LOS AUTOMÓVILES EN LAS CIUDADES

RECURSOS-----BICICLETAS .NUEVAS IDEAS DE VEHÍCULOS CON SISTEMAS A BASE SOLAR O

EÓLICOS,

PLANTACION DE ARBOLES EN ZONAS URBANAS,CONTROL DEL USO DE LA LUZ POR LO MENOS DE DIA,CON PAUTAS PUBLICITARIAS HASTA LLEGAR A UNA REDUCCION DEL 50%.Y/O UNA VEZ POR SEMANA CORTAR LA LUZ 2 O 3 HORAS AL DIA EN TODAS LAS ZONAS CON HORARIOS PROGRAMADOS,PARA QUE LA GENTE SEPA A QUE ATENERSE

CONTROL DE LA DEFORESTACION CON MULTAS MUY ABULTADAS.

PROHIBIR LAS LAMPARAS Y LOS ELECTRODONESTICOS QUE NO SEAN DE BAJO CONSUMO.

INVERTIR AHORA ES POSIBILITAR UN MEJOR PRESENTE Y FUTURO PARA TODOS



DEBE SER DRASTICO!!!!!!

ES UNA EMERGENCIA A LA CUAL NADIE PUEDE SENTIRSE INDIFERENTE.



SALUDOS!!!!!
Javito Green
2009-12-09 11:29:25 UTC
El Vegetarianismo y el Veganismo, mas la agricultura organica son la respuesta mas rapida y efectiva para mitigar el cambio climatico. Esto se debe a que el metano generado por los animales como vacas y chanchos mas el oxido nitroso proveniente de sus desechos son los mas potentes gases de efecto invernadero, pero, a la vez, son los que mas rapidos desaparecen de la atmosfera cuando se los deja de producir.. Recuerden que no solo se trata de dioxido de carbono..
Luciano
2009-12-09 10:55:03 UTC
Tenemos una simple forma de contribuir a tener una futura vida más armoniosa para todos los que vivimos en las ciudades.

Es muy simple, solo debemos detenernos y pensar un poco sobre porque sucede lo que sucede en donde habitamos.

Vamos por partes?? si, mejor.

Voy a mencionarles algunos problemas que nos acechan y que con solo plantar un árbol por vereda, los solucionaremos a mediano plazo. A partir de ahí descubriremos que la reforestación es un tema que abarca, involucra y soluciona muchisimos otros temas.

Magia??? no, sentido común.



En estos últimos 50 años debido al crecimiento desmedido de las zonas urbanas, perdimos un porcentaje inmenso de árboles. Por la falta de control y sobre todo por la falta de información jamás se volvieron a plantar.

Muchos vecinos por seguridad o comerciantes por tapar sus vidrieras, optaron por aniquilar al árbol de su vereda.

Por que?? porque muchos ignoran el rol que cumple un árbol.





El motivo de crear este espacio en la web es para concientizar sobre la importancia de los árboles. Brindar y compartir información sobre los beneficios de plantar mas arboles en la ciudad.



Que con o sin ayuda de las autoridades logremos llevar a cabo este proyecto y hacer entender a nuestra sociedad que el crecimiento de una ciudad debe ir acompañada por la naturaleza y que no podemos sepultarla bajo el cemento.











AQUI SE VIENE LO MAS IMPORTANTE......



ESTAS SON LAS PROBLEMATICAS QUE PUEDE REMEDIAR LOS ÁRBOLES RESPECTO A LO AMBIENTAL Y A LO SOCIAL:







REGULACION TERMICA

-El árbol da sombra:

La copa de un árbol está diseñada para captar la luz solar y al extenderse sombrea el piso, causando bienestar en un día soleado y protegiendo la fauna, la flora inferior y al hombre y sus bienes, del efecto dañino del impacto directo de los rayos solares.



- Los arboles regulan el clima

A nivel global los bosques reducen el calentamiento de la atmósfera y regulan el clima de la tierra. En las ciudades, la pérdida de árboles eleva las temperaturas y la evaporación del suelo . La falta de árboles suficientes en varios cuadros de la ciudad permite que las islas de calor sean más severas. Las temperaturas en las calles del centro de la ciudad en primavera y verano pueden ser hasta de 3ºC más en promedio que en las de los parques y alamedas de la ciudad; el equivalente a 200 m de elevación por cada grado centígrado.





-Los árboles reducen la velocidad del viento:

Es cierto que no detienen un huracán, pero su presencia resta velocidad a las tormentas, disipando su fuerza y mejorando el ambiente.



REDUCEN LA CONTAMINACION DEL AIRE

-El árbol filtra los vientos:

Su copa está diseñada para que el aire pase a través de las hojas, filtrando los polvos, cenizas, humos, esporas, polen y demás impurezas que arrastra el viento. Las hojas pubescentes y la corteza rugosa en el tallo atrapa tales impurezas.



-El árbol secuestra el bióxido de carbono que contamina la atmósfera:

A través de la fotosíntesis que realizan las hojas, el árbol atrapa el CO2 de la atmósfera y lo convierte en oxígeno puro, enriqueciendo y limpiando el aire que respiramos. Se estima que una hectárea con árboles sanos y vigorosos produce suficiente oxígeno para 40 habitantes de la ciudad. Un bosque de una hectárea consume en un año todo el CO2 que genera la carburación de un coche en ese mismo período.

En este proceso las hojas también absorben otros contaminantes del aire como el ozono, monóxido de carbono y dióxido de sulfuro, y liberan oxígeno.



REGULACION HIDRICA

El árbol amortigua la lluvia y ademas es el encargado de absorver mediante sus raices el exedente de agua reduciendo las fuertes inundaciones.



REDUCEN LA CONTAMINACION SONORA:

-Los árboles abaten el ruido:

El tejido vegetal amortigua el impacto de las ondas sonoras, reduciendo los niveles de ruidos en calles, parques y zonas industriales. Plantados en arreglos especiales alineados o en grupos, las cortinas de árboles abaten el ruido desde 6 a 10 decibeles.



MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA

Queremos tener árboles a nuestro alrededor porque nos hacen la vida más agradable. La mayoría de nosotros respondemos a la presencia de árboles no sólo admirando su belleza. En una arboleda nos sentimos serenos, sosegados, descansados y tranquilos; nos sentimos como en casa. Los pacientes en hospitales han mostrado recuperarse más rápidamente de cirugías cuando desde sus habitaciones se ven árboles. La fuerte relación entre personas y árboles es más evidente en la resistencia de una comunidad de vecinos a que se talen árboles con motivo del ensanchamiento de las calles. O cuando observamos los heroicos esfuerzos de personas y organizaciones para salvar árboles singularmente grandes o históricos en una comunidad.



EL ARBOL URBANO AHORRA ENERGIA ELECTRICA

Los árboles bien ubicados alrededor de la casa filtran el aire cálido y lo refrescan al cruzar su copa, sombrean paredes, patios, techos y ventanas, bajando los costos del aire acondicionado.
Paz armonía entre nosotros
2009-12-08 11:26:53 UTC
Tener conciencia que somos seres humanos, en cada casa es un mundo, ustedes pueden hacer desde el lugar que les toca, pero la familia en una casa debe responder por ella, es bueno que la vida espiritual sea una ayuda.

http://www.textale.com/component/option,com_textupload/Itemid,128/id,16060/task,view_text/
Diego P
2009-12-08 10:42:40 UTC
Una buena medida sería utilizar mas los transportes públicos en lugar de los automoviles particulares. Claro que para esto primero tendría que existir una red de trasporte público que FUNCIONE y no los colectivos que tenemos ahora..y los Subtes que a veces funcionan.. o los trenes "Solo para Valientes".

Otra medida es que USTEDES respeten un poco el otorgamiento de permisos para construir edificios en barrios que ya estan saturados, y que a la larga colapsan de gente, vehiculos y la falta de agua, escuelas, medios y hospitales en la zona que esto acarrea.

Asi que si piensan que poniendo sombrillas en el Parque de los Niños van a solucionar esto.. sigan asi que van bien.. Total, mientras el 80% de los porteños siga siendo ultraderechista y Tinelista.. Tienen las re-re-re elecciones aseguradas!



Un Besito.
anonymous
2009-12-08 08:51:16 UTC
Desde el gobierno se deven tomar medidas urgentes,primero controlando las grandes fabricas y dejando de importar mercaderia chatarra! concientizar desde las escuelas a los niños y enseñarles a protejer el medioambiente.



no dejen de ver los siguientes videos:



www.youtube.com/watch?v=Xpu8zGkAaLo



www.youtube.com/watch?v=2AWhysMg98o
Maria B
2009-12-07 22:01:51 UTC
primero antes que nada es tratar de utilizar los autos lo menos posible, utilizar la energia electrica lo justo y necesario, separar los residuos nosotros en mi casa lo hacemos hace varios anios, todo lo que es reciclable lo separamos, tambien utilizar las cascaras como abono y asi por lo menos tratar de llenar menos las bolsas de residuos, no derrochar agua, no utilizar detergentes demas sino la cantidad necesaria.

no tirar basura en la calle, mucho menos en las alcantarillas y rios, aunque el tema aca es la gente tratar de concientizar es tarea dura, por que siguen destruyendo el planeta! las empresas constructoras deberian tomar conciencia sobre este tema y dejar de construir altas torres en los barrios que estan superpoblados como el barrio de caballito, que ademas ponen en riesgo la vida de las personas por que construyen pegado a las casas linderas, otro tema son las minas en el sur, la explotacion de las mismas contaminan muchisimo. hay paises que han adoptado por usar bicicletas en vez de automoviles para ir a sus trabajos y me parece perfecto. los automovilistas deberian usar el auto los fines de semana y en la semana manejarse con otros medios de transportes y tambien asi evitariamos el colapso que se produce en la ciudad.
mor
2009-12-07 21:57:27 UTC
Mi experiencia es diaria y personal, desde ya hace mucho tiempo separo los residuos y los entrego a los recicladores urbanos(cartoneros), tambien separo y entierro los restos de frutas y verduras que me ayudan a mejorar la tierra para las plantas, tambien los envases de tetra brick que luego de abiertos enjuago para quitar restos y llevo a un super muy conocido donde los reciben(Jumbo). Controlo el consumo de agua, solo utilizo lo necesario, para lavar los platos no cargo la esponja sino que hago espuma en un recipiente lavo todo y luego enjuago dejando todo dentro de la bacha, de esta manera lo que queda debajo va enjuagandose y consumo menos detergente.

La electricidad tambien es objeto de cuidado soy la que apaga las luces que no estan siendo usadas y la que desconecta los aparatos para que no consuman inutilmente.

No consumo practicamente ningun productos que contamine, si existen alternativas reciclables o retornables esa es mi primera opcion.

Se que parezco un poco fanatica y lo soy, amo la naturaleza, Dios nos dio un mundo maravilloso y con nuestra actitud despreocupada lo hemos dañado ya demasiado, es hora de trabajar en conjunto para ayudarlo a sanar, es nuestro hogar y el de futuras generaciones que merecen lo mismo o algo mejor.

Todos tenemos a alguien a quien mirar, si no son padres, son tios, padrinos, hermanos, etc., todos tienen a un ser pequeño delante, que les pide un futuro, esto solo es posible si en el presente trabajamos para que ese futuro sea posible.

Apostemos por la vida, humana, animal, vegetal y de nuestro planeta tierra!!!!!!!
gran_sabio
2009-12-07 19:08:14 UTC
Todas las líneas de colectivos que recorran la capital que sean eléctricos o con gnc si se pudiera.

Volvería a instalar una red de tranvías modernos. Desactivaría el polo petroquimico de Dock Sud.

El 100% del parque de taxis y remises a gnc.

Espero haberlos ayudado.
hamelin_control
2009-12-07 17:26:29 UTC
Una buena medida que la podemos hacer todos, especialmente en verano.. Mojarse con la ducha en medio minuto y cerrar la canilla. Luego jabonarse y frotarse muy bien todo el cuerpo. Y finalmente, enjuagarse en un minuto. Es muchísimo más higiénico que la ducha común -se los puedo asegurar - y se ahorran cientos de litros de agua.
?
2009-12-07 15:38:15 UTC
El Planeta tierra se está destruyendo por la ambición desmedida del hombre al seguir envenenando los campos con veneno Monsanto y Cargill en la siembra de la soja. En otras partes del mundo ya lo han prohibido. Es poco lo que lograremos con el cuidado del medio ambiente si no hay toma de conciencia. "Que la tierra arrebate lo que es suyo..., porque yo, el hombre, no tengo fin" - (K. Gibrán).

¡¡¡Dios perdona siempre, el hombre a veces, pero la naturaleza, JAMÁS!!! Saludos-
anonymous
2009-12-21 16:05:36 UTC
Varias son las cosas que, cada uno de nosotros, podemos hacer para minimizar los efectos del Cambio Climático.



Los siguientes son algunos ejemplos:



* Comprar los electrodomésticos que consumen menos energía, utilizando la información que figura en la etiqueta de eficiencia energética. En la Argentina ya es obligatorio el etiquetado en heladeras y freezers, y también en lámparas eléctricas. Los que son clase A son los más eficientes y, en muchos casos, no son más caros y, en otros, hasta pueden tener un precio de compra menor.



* Usar lámparas de bajo consumo.



* Apagar las luces y los aparatos eléctricos y a gas que no estén siendo utilizados.



* Apagar o desconectar los aparatos que tienen consumo en modo de espera, pues siguen consumiendo aún cuando no producen ningún beneficio.



* Ubicar el termotanque en un lugar protegido del frío y cercano a las bocas de consumo de agua caliente, respetando las regulaciones establecidas.



* Apagar las estufas que no se estén usando.



* Regular la temperatura de la heladera, el equipo de aire acondicionado, el termotanque y las estufas. Cualquier grado centígrado menos que se le exija significa un importante ahorro de energía.



* Si se puede, dejar tu automóvil y utilizar el transporte público. Mejor todavía, cuando sea posible, reemplazar el transporte público por la bicicleta o la caminata.



* Exigir a las autoridades o a los candidatos a gobernantes que avancen sobre estos temas. Todavía hay muchísimo por hacer y se está haciendo muy poco.
?
2009-12-17 08:14:10 UTC
es placer tener a un profesional yo entubé y soy Pro mamdare por, el jube-tubi fotos el gran equipo de trabajo y haremos sujerencia pero hechos presentes----tema Bs.As. yo estube hace un dia y lo he encontrado muy mejorado-- ya sabemos que anteriores politicas le dieron pescado --pero no le dieron la caña----asunto de las lluvias---y tengo en biblioteca anatomia del aire-- mi Prof.Dr.Huberto Cuebas Acevedo--fuen un gran profesor apredimos mucho

Prof.Jaramillo-Dr.Galli--hace 40 años se demostro al mundo que existia la banda Heler-esta mal escrito-de Marambio- al Polo Norte se mostro con cuete castor y una apoleta pequeña de clorudo de plata-colocado a 500 km altura salio de marambio y 60 segundos la tomo el polo norte -del mundo preguntaron que ere eso---yo termine mi bachiller en Univ.de Tandil hoy estoy jubilado--siempre me dedique--a ala filosofia escolastica-analogia-que le hare llegar por PRO-laofer
Ignacio
2009-12-16 15:06:30 UTC
Clasificación de residuos en mi domicilio para el posterior reciclado de los mismos.

Uso de la bicicleta como medio de transporte, para ello sería necesario que existan bicicendas para poder circular con tranquilidad en la ciudad.

Uso del transporte público como medio de transporte, habría que mejorar el estado de los mismos, y que la gente viaje cómoda, no como ganado (Una solución podría ser el aumento de la frecuencia de las unidades).
pollux 2
2009-12-13 23:56:17 UTC
subir a 23 grados los termostatos de todos los aire acondicionados centrales e individuales , que no se puedan vender con termostato gobernable por el usuario

multar a los porteros de edificios que usen mangura para barrer las hojitas..

saludos
alejandro
2009-12-09 13:01:30 UTC
Creo que lo que esta ocurriendo ya no es solo responsabilidad de Politicos y Autoridades, si no tambien de una Conciencia Humana.

En un libro que he leido en estos ultimos dias, dice: Que como seres humanos no nos sentimos conmovidos a una posiblie destruccion masiva de nuestros recursos, no solo para alimentarnos, tambien para sobrevivir teniendo en cuento el clima y el lugar que elegimos para vivir. como Coach Ontologico, y teniendo presente a diario, y observando mi trabajo, puedo juzgar que en niños y jovenes esta la respuesta.

Deberiamos preguntarnos, de que manera estamos educando? de que manera estamos siendo educados?, la mayoria de los niños y jovenes con los que converso, se encuentran en el relato o el paradigma de que, nos educamos para safar!!!!. safar de las notas, de las pruebas, de ir a marzo, safar de los afectos, del aprendisaje, vemos tambien los medios de comunicacion ( television) y cada vez hay menos profecionales, hay mas gente que SAFA!!!!, para poder ganar un concurso, o safa no por su condicion o esfuerso, si no mostrando una nalga mas linda que otra, safar para poder vivir.

He sido perdiodista, y una de la razones que elegi esa profecion y la misma por la que la abandone, fue porque creo que aquel que esta ocupando un lugar, para ser escuchado o visto por otras personas. deberia aprovechar y COMUNICAR!!!! para llegar a gente que en el dia a dia no podemos llegar. y con respecto a esto, estamos creando una sociedad, de Safar!!! o de hacer como venga, sin tener en cuenta el Impacto!!!! que cada cosa que hacemos o decimos causa a futuro.

Un Dia un joven de aprox 25 años, le pregunte porque creia que no confiaba en las demas personas especialmente en los mayores, y entra tantas palabras que le salian para la respuesta, aparecio con un dejo de emocion confusa, que su papa le dijo cuando era chico que siempre lo iba a acompañar en su crecimiento, y cuando el tenia 12 años, su papa muere en un accidente, que segun el joven, se pudo haber evitado.

Y me digo, si un accidente, algo impensado, puede ser causante de un comportamiento como humano de una persona y generar un impacto negativo mucho tiempo despues.... no quiero imagianarme lo que causaria algo de lo que estamos muy conscientes y presente en el efecto que podria causar. como por ejemplo el cuidado de nuestra ecologia. por eso el aporte, que podria ser, porque no diario, es crear una conciencia , no solo de ahorro de energia, dado que hay personas que no comprenden el significativo de ahorrar, p que no han aprendido a hacerlo, si no, crear una nueva conciencia, de loq ue significa ahorrar, de loq ue significa cuidar, y volver a replantearnos desde la imfancia, QUE SIGNIFICA SER HUMANO???. y que concepto se tiene de cada cosa y contradictoriamente, poder Soltar esos conceptos de como se deberia hacer las cosas, y abrir mas el juego, y que la ecologia no solo esta en no tirar papeles al suelo o no usar bolsas de plastico, y apagar las luces cuando no se usan, si no tambien en tener conciencia de Ecologia,

No es lo mismo hablar de Ecologia que ser Ecologicos. y esto es una practica que se aprende, de la misma manera que aprendemos los Rios de Europa, para el que viven de este lado, o los Rios de Argentina, para los que viven del otro.

Cuanto tiempo se invierte en que un niño sepa la densidad de poblacion de un pais, sin saber si quiera, que necesidades esta pasando ese pais,

y se me ocurre que se necesita menos presupuesto para crear un conciancia diferente. que para aumentar los sueldos a Judiciales como he escuchado el otro dia.

Solo es conseguir gente que tenga ganas. y si buscan en las Universidades con promedios de un 9 o un 10, (Solamente), quiza ese se el error, deberiamos tomar como posibilidades de buscarlas entre la gente comun, el que vive al lado del que no respeta al projimo, el que se rodea con el que manipulea la ecologia, deneriamos buscar las respuestas, no en los que ponen la plata para que las cosas ocurran, si no tambien para el trabajador que recibe esa plata, aquel que a diario convive con la necesidad......



Ojala este mail no quede dentro de una pagina o lindo comentario. si no tambnien que pueda despertar, e inspirar a mas personas para que podamos construir no se si el mundo que queremos o soñamos, pero si un mundo mejor del que nos estan Augurando.... y del que estamos siendo protagonistas.



Alejandro Vera

alevera2000@yahoo.com.ar

Coach Ontologico

Escritor
Gerardo
2009-12-09 12:02:41 UTC
Yo tengo una moto eléctrica, además de ser muy silenciosa no emite gases contaminantes.

Cada año, hay mejores y la diferencia con las que usan combustible fósiles. Es ilógicamente muy grande. Y respecto a la seguridad, la velocidad de despulsamiento es la adecuada. Con lo cual reducen la posibilidades de tener un accidente.

Otra solución macro, seria ampliar las superficies de bosque. En lugar de reducirlas.
fedeblur
2009-12-09 11:34:37 UTC
Considero que uno de los mejores consejos que se le puede dar a la ciudad y al conourbano, para contrarrestar las emisiones de gases contaminantes es instalar parques y zonas verdes en las terrazas de las torres de departamentos y oficinas, por un lado contribuirá a mantener un clima mas fresco en los edificios, evitando la utilización de calefacción, y por otro lado aumentará los niveles de oxigeno. Es una idea con multiples ventajas, practica y que no requiere grandes inversiones, con un poco de esfuerzo podemos hacer de esta metropolis un lugar mas sano para todos.
juanroma86
2009-12-09 11:34:31 UTC
juan roma: solo basta xon cumplir con las tres "R": reciclar, reusar y reducir. cuidar los recursos que utilizamos. me parecio buena idea el hecho de utilizar mas el transporte publico y menos los automoviles propios. Luego lo mas importante es usar lo indispensable en cuanto a los recursos como la energia, el agua y ademas los productos cosmeticos de la casa, que si bien son indispensables para la higiene, la utilizacion desmedida es perjudicial.
Maria V
2009-12-09 11:07:01 UTC
Yo soy de Mar del Plata, pero igual me gustaria aportar.

Primero deberia bajar los precios de los autos hibridos, e imponer en un plazo de mas o menos de 15 a 20 años(al menos en el transporte publico, taxis y remises) el uso de los autos hibridos.

2- Poner en todos lados y digo en todos lados tachos de residuos con los diferentes colores y darle a la comunidad bolsas biodegradables (para eviar usar las bolsitas de super para sacar la basura).

3- En las casas que se saben que existen piletas de natacion, ponerle un medidor de agua. Aca en Mar del plata al ser fijas las tarifas por 60$ por bimestre hay casas qe llenan sus piletas de natacion.



Saludos
ioa
2009-12-09 10:40:58 UTC
Bueno primero que nada incentivar tanto chicos y grandes a no tirar papeles en la vía publica no nos cuesta nada ponerlo en el bolsillo y tirarlo en un tacho de basura cercano o en nuestra propia casa, luego que cada municipio se encargue de realizar charlas abiertas para aprender a categorizar la basura, soy de Gaiman-Chubut y aca en muchos lugares abiertos al publico lo hacen estaria muy bueno. despues y pricipalmente NO DERROCHAR AGUA PORQUE SI.. estamos muy acostumbrados a dejar el agua corriendo por todo.. Y por ultimo tratar de no utilizar tanto los vehiculos, se puede caminar y andar en bici, que es muy saludable pero estamos acostumbrados a lo rapido y vivimos en una sociedad "light", esto no solo lo pueden hacer en la ciudad de Bs. As. sino en todo el país, por favor lo unico que pido que nos ayudemos entre todos como Argentinos no solo en el mudial nos tenemos que unir como tal sino siempre que se necesite..
Héctor Z
2009-12-08 12:35:39 UTC
A) AUMENTARÍA LA MASA ARBÓREA DE LA CIUDAD.

Para ello:

1) Plantaría muchísimos más árboles.

2) Organizaría cursos de jardinería a cargo de BOTÁNICOS. Hoy el cuidado de los árboles públicos está en manos de personas o empresas que saben poco, pues se los ve podar en cualquier época (en lugar de hacerlo cuando la planta está en su período de menor metabolismo) y regar de tanto en tanto.

3) Incentivaría la formación de asociaciones vecinales que se ocupen de cuidar los árboles y demás plantas de las plazas. Por ejemplo, en la Plaza Alberti (Obligado y Roosevelt, en Belgrano) mientras los vecinos se ocuparon de cuidarla, la plaza estaba genial (parecía un jardín: tenía plantas arbustivas y de todo tipo, la regaban a diario, etc.), Hoy esa misma plaza parece un páramo.

4) Efectuaría riego diario a plazas y árboles de vereda.

5) Sólo permitiría podar árboles en los meses de mayo, junio, julio y agosto (meses sin letra R) .

6) Sólo permitiría podar aquellos árboles que científicamente son aptos para la poda (no todos lo son).

7) Sólo permitiría podar árboles moderadamente, con el objeto de ayudar a la fotosíntesis o quitar ramas rotas; no para revender la madera.

8) Haría un censo de árboles. Cada árbol que se encuentre en una vereda quedaría a cargo del vecino más cercano. Si el árbol decae o se muere, ese vecino tendría obligación de llamar a la Municipalidad para su curación o reemplazo.



B) TRATARÍA DE DISMINUIR LOS GASES DE MOTORES DE COMBUSTIÓN:

Para ello:

1) Aumentaría significativamente la red de subterráneos. La energía eléctrica no es contaminante.

2) Incentivaría la fabricación de autos eléctricos, tal como ocurre en otros países.

3) Realizaría túneles en zig-zag para disminuir el número de barreras ferroviarias (aunque se deba modificar las vías en sentido contrario al zig-zag del túnel). Además de reducir los riesgos de accidentes, disminuiría la contaminación por gases inútiles con vehículo detenido.

4) Mejoraría la red de semáforos poniendo artefactos REALMENTE "inteligentes", que permitan mucha ductilidad de programación en base a un estudio serio del promedio de autos día por día y hora por hora en cada calle y avenida. Esto, además de agilizar el tránsito, disminuiría la contaminación por gases inútiles con vehículo detenido.



Saludos cordiales.
anonymous
2009-12-08 10:14:04 UTC
CAMINAR, no abusar del uso del agua ni de la energía eléctrica, señalarle a los porteros que no deberían barrer la vereda con la manguera desde que se inventó la escoba!

Hablar con gente que no comprende que los cambios climáticos se deben a ......

saludos
de bouwer
2009-12-08 07:59:59 UTC
Sin lugar a dudas,son muchas las cosas que podemos hacer desde casa,para evitar el cambio climatico. y el tema de la basura es fundamental.

Aqui les paso estos links,en los cuales podran ver el efecto negativo de un Basural controlado sobre una poblaciòn del interior de cordoba.

Me refiero a Bouwer (uno de los lugares mas contaminados del pais) soy vecino del lugar y hace años venimos luchando y tratando de cuidar el medioambiente.



www.bouwersinbasura.blogspot.com



www.youtube.com/watch?v=Xpu8zGkAaLo



www.youtube.com/watch?v=2AWhysMg98o
Lady Nix
2009-12-07 22:19:27 UTC
- volver a señalizar los carriles preferenciales [el carril de la izquierda] para bicicletas y fomentar su uso.

- incentivar el cultivo de huertos urbanos.

- establecer vedas de circulación de automóviles particulares. A saber: que no puedan entrar a capital federal en horario pico automóviles con un solo ocupante, que por el macro y microcentro no puedan circular automóviles particulares con un solo ocupante, que no puedan circular automóviles particulares por el casco histórico de la ciudad.

- disminuir la flota de taxis. Cambiar la cultura del "taxi busca pasajero a 5km/h".
?
2009-12-07 22:18:09 UTC
Por parte del gobierno:



-mejora del transporte publico y restricciones a los vehículos particulares (como dias libres de transito en la ciudad segun el numero de patente)

-mayor control de vehículos y verificación del nivel de contaminación de los mismos

-multas ejemplares para quienes ensucian la ciudad, sean ciudadanos, negocios o grandes empresas

-mas centros de reciclado

-mas tachos de reciclado y mayor variedad, se pueden reciclar metales y definitivamente hay que colocar tachos para desechar pilas

-crear un grupo destinado a recolectar pilas y buscar la forma de reciclar y reutilizar parte de las mismas, en Europa los gobiernos fomentan la recoleccion y reutilizacion de las mismas

-campañas de concientizacion sobre la contaminacion, el reciclaje, las consecuencias de no ser participe del mismo



Por parte del ciudadano:

-informarse

-reciclar todo lo que sea posible: papel, plastico, vidrio, pilas, metales (algunos lugares compran o aceptan estructuras metálicas para reusar el material)

-dejar de comprar productos que contaminan, comprar bebidas con envases retornables,

-no derrochar electricidad, agua, gas, combustible

-concientizar a otros por medio del ejemplo y el razonamiento



Es imprescindible la predisposición y el compromiso de todos para lograrlo...
Leandro
2009-12-07 19:21:51 UTC
pienso q utilizar el transporte publico en lugar de autos particulares solamente solucionaria parte de los problemas del transito. pero en lo q a clima respecta seria lo mismo, en principio tendrian q obligar a todas las empresas de transporte a que sus vehiculos pasen las tan estrictas pruebas tecnicas q se nos hacen a nosotros,principalmente la emision de gases, q son los mas contaminantes y que la verdad en los colectivos por ejemplo realmente son impresionantes y totalmente impunes los gases literalmente negros q emanan por la cuidad
mooninthedark
2009-12-07 17:14:02 UTC
-Usar el transporte público (y generar una red de transporte público qe funcione)

-No tirar basura

-Generar educación ambiental

-Participar en proyectos, por más chicos que sean

-Legislación sobre estos temas (incluyendo, obligar a las empresas a reducir la dependencia de energia no renovable y de combustibles fósiles, obligar a las empresas a usar un porcentaje (ejemplo, 10% minimo) de productos reciclados, y a las empresas de productos tecnológicos, a reciclar un minimo de 20% de sus propios productos luego de que la gente los descarte, etc)

-Separar la basura

-No malgastar agua, desde 1 minuto menos en la ducha, o tirar la cadena menos (gasta 20 litros de agua potable cuando solo hay 0.007% de agua potable en el mundo) , no dejar el agua corriendo mientras te lavas los dientes, los platos, las manos, etc)

-Desconectar los aparatos qe no usas en el momento (cuando los apagas si siguen estando conectados gastan energia igual, apagar la pantalla de la PC cuando no la usas, etc)

-Usar pilas lo menos posible, y usar renovables. Luego deshacerse adecuadamente.

-Usar lo menos posibles las bolsas (y en epoca de regalos como navidad, reciclar los papeles con los que se envuelve, los guardas y los usas de nuevo)

-Etc
Alicia O
2009-12-07 17:04:38 UTC
EN PRIMER LUGAR LO QUE YO DIRÍA QUE TENDRÍAMOS QUE PLANTAR 10 ARBOLES CADA CIUDADANO Y LUEGO HACER EL RESTO DE LAS COSA PORQUE EL MAYOR PROBLEMA ES ESE
anonymous
2009-12-07 16:47:39 UTC
1) EDUCACIÓN SEÑORES!





2) a partir de lograr la primera se podrán llevar a cabo el resto de las cosas q propusieron todos, como por ejemplo la bolsa verde que casi nadie utiliza! es una buena iniciativa, no lo niego, pero inútil en este país.
anonymous
2009-12-07 14:39:35 UTC
yo creo que hay que cambiar el combustible nafta por el biodiesel
Graciela Gerola
2009-12-11 12:31:52 UTC
El derroche de energía eléctrica es uno de los factores que más contribuyen a la emisión de dióxido de carbono, uno de los gases que contribuyen al cambio climático. Hay varios artefactos del hogar que consumen mucha energía.



Un lavarropas utiliza cerca de 800 watts en una hora, que es como tener encendidas 13 lamparitas de 60 watts durante una hora. Los motores de la heladera y del aire acondicionado gastan más energía cuanto más deban enfriar. Por cada grado que se baje la temperatura de la heladera, el consumo de energía crece un 3%, y por cada grado que se baje la temperatura del aire acondicionado en verano se gasta entre un 5 y un 8 % más de energía. Algunas de las medidas diarias que se pueden tomar para reducir los efectos del cambio climático en Bs As son remplazar el Aire Acondicionado por un ventilador, siempre que sea posible; fijar la temperatura del aire acondicionado entre los 23 y 24°C; reemplazar las lámparas incandescentes por las de bajo consumo; regular la heladera entre los 3 y los 5° C.-
TELY
2009-12-07 19:41:31 UTC
Yo separo la basura desde el año 1999, ya hace 10 años. Pero no solo que mis vecinos no estan dispuestos a sumarse a la separacion en diferentes bolsas identificadas aduciendo falta de tiempo, sino que las mismas empresas que recolectan la basura en la Ciudad de Bs.As., llevan la basura organica juntamente con la inorganica, papeles o plasticos, en el mismo camion. Esto es un desproposito y un abuso por parte del gobierno de la Ciudad que pone tachos diferenciados para basura seca, pero no instruye a sus propios contratistas ni hace campañas con respecto a la reduccion de residuos. Si nosotros no comenzamos por nuestra propia casa para hacer escuela en estos temas, no podremos lograr que las empresas nos respeten porque lo unico que les interesa es hacer dinero y nada mas, lo mismo que a los que gobiernan la ciudad.



Las escuelas tambien pueden concientizar sobre la importancia de los tachos y de no arrojar papeles, pero lo mas importante es que estas enseñanzas se maman en casa.

Una verdadera pena.
Niquinto Bond
2009-12-07 17:21:02 UTC
Ciclopistas, ciclopistas. Urgen. También es necesario crear programas de conciencia vecinal para compartir el vehículo. No lo hacen, y es fundamental la solidaridad para que haya menos contaminación por emisión de fluorocarbonos.

Pero sobre todo, se necesita que se mejoren las azoteas de las casas, para que puedan servir como huertos miniatura o espacios para cultivos hidropónicos. Techos verdes y mejor economía familiar.
beto736
2009-12-07 15:13:38 UTC
Primero y principal la contaminacion ambiental es una cosa que no esta en directa relacion con el cambio climatico.

Segundo, no hay ningun cambio climatico, ninguna variacion en los ultimos 20 anos. No hay datos cientificos "verdaderos" y no manipulados que indiquen lo contrario. Los mismos cientificos de la ONU han falsificado o alterado datos en sus reportes para "probar" el cambio climatico inexistente.

Tercero, si hay cambio climatico es normal, la tierra ha atravezado por estos cambios desde que fue creada, lo mismo que la movilizacion de los continentes, y los cambios de polo, las eras de hielo, es la naturaleza y el hombre no tiene nada que ver.

Por ultimo, para evitar la contaminacion ambiental los colectivos deberian funcionar a GNC como los taxis y no a diesel, y aquellos que funcionen a diesel deberian tener minimas emisiones y no el humo negro que eliminan ahora.

Tampoco es necesario tener recoleccion de basura a diario, con hacerlo dos o tres veces por semana es suficiente. Ademas la basura deberia ser separada antes de ser colectada en distintos grupos, vidrios y metales por un lado, papel y carton por otro, plasticos por separado, y por ultimo los residuos organicos. Los tres primeros pueden ser reciclados, mientras que los ultimos se llevan a enterrar.

Cabe senalar que los cortes constantes de las rutas y calles principales causan congestionamientos que causan no solo contaminacion ambiental de gases, sino tambien de ruidos. Las marchas y/o protestas que corten el libre transito deben estar prohibidas o reguladas, para que se pida un permiso primero y se pueda planear rutas alternativas para evitar congestionamientos, o solo hacer las protestas en otros lugares que no afecten el libre transito, como una plaza.
Mauricio Macri
2009-12-14 14:23:03 UTC
Lo más importante y lo que todos podemos hacer es ahorrar en el consumo de energía. Esto es lo que más genera daño, el consumir energía inútilmente, ya que es un recurso no renovable y para generarlo tenés que liberar dióxido de carbono.



Mirá mis respuestas en video aquí: http://espanol.video.yahoo.com/watch/6601307/17138452
?
2009-12-07 12:13:46 UTC
nada funciona mejor como una marcha en masa te lo aseguro jejejejejejejeje pero que balla mucha jente conciente de el calentamiento global sino la marcha sera una estupides bamos tu puedes haslo


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...